The content originally appeared on:
El Dia
Mientras Ucrania presiona para que los atletas rusos no participen en los Juegos Ol?mpicos de Par?s del pr?ximo a?o y aumentan las amenazas de boicot, funcionarios de 30 pa?ses celebraron una cumbre el viernes para discutir c?mo responder.
El Comit? Ol?mpico Internacional argumenta que ser?a discriminatorio excluir a Rusia y aliarse por completo con Bielorrusia. Con la clasificaci?n en muchos deportes ya en marcha, el COI quiere que los atletas de esos pa?ses compitan en una capacidad neutral sin s?mbolos nacionales.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, quien anteriormente dijo que cualquier bandera neutral para Rusia estar?a “manchada de sangre”, se dirigir? a la cumbre en l?nea por enlace de video. Zelenskyy hizo visitas sorpresa a Gran Breta?a y Francia el mi?rcoles, presionando para que los aviones de combate luchen contra los invasores rusos en un dram?tico discurso ante el Parlamento brit?nico.
La reuni?n del viernes tuvo lugar en un d?a de intensos ataques con misiles y aviones no tripulados por parte de las fuerzas rusas contra Ucrania.
“El presidente Zelenskyy le dijo al Reino Unido en el Parlamento esta semana sobre el sufrimiento que a?n sienten muchos ucranianos. Mientras lo hac?a, el COI segu?a ignorando a los aliados internacionales que intensificaban sus esfuerzos por la paz y ignorando c?mo los Juegos Ol?mpicos le dar?n a (el presidente ruso Vladimir) Putin la plataforma perfecta para promover a Rusia y legitimar su guerra ilegal”, dijo la secretaria de Cultura brit?nica, Lucy Frazer. , quien preside la reuni?n, dijo en un comunicado el jueves.
“Nos acercamos a un a?o desde que comenz? esta b?rbara invasi?n. Debemos instar al COI a que demuestre que los valores ol?mpicos significan algo. Debemos dejar claro que esta invasi?n ilegal tiene consecuencias. No podemos permitir que los atletas rusos se alineen junto con el Equipo GB (el equipo ol?mpico brit?nico) y todos los dem?s en el escenario mundial”.
El ministro de Deportes de Ucrania, Vadym Guttsait, dijo que permitir que los rusos compitan traumatizar?a a?n m?s a los atletas afectados por la guerra.
“La participaci?n de atletas rusos y bielorrusos en competencias internacionales har? que sea imposible que los atletas ucranianos participen en ellas, porque cada uno de los ucranianos sufri? la agresi?n rusa de una forma u otra: perdieron a sus familiares y amigos, perdieron sus hogares, recibieron trauma psicol?gico, perdieron la oportunidad de hacer lo que aman”, escribi? Guttsait, quien tambi?n dirige el Comit? Ol?mpico de Ucrania, en una carta al presidente del COI, Thomas Bach, y otros l?deres ol?mpicos que se public? el jueves.
Guttsait argument? que el COI se estaba enfocando demasiado en los derechos de los rusos a competir y no lo suficiente en los derechos de los ucranianos a sentirse seguros con los competidores rusos en lugares como la villa ol?mpica.
“?C?mo y de qu? manera se proteger?n los derechos de los atletas ucranianos? ?Ser?n capaces de pisar el mismo campo deportivo y competir con los atletas rusos en un momento en que sus familias, amigos y colegas est?n en peligro de muerte?”. el escribio.
Ucrania ha hecho p?blica previamente una carta de Bach a Guttsait en la que dice que <>.
Los l?deres pol?ticos de los aliados cercanos de Ucrania en Polonia y los estados b?lticos han dicho que podr?a haber boicots ol?mpicos si el COI sigue adelante con su plan. La alcaldesa de Par?s, Anne Hidalgo, dijo que los atletas rusos y bielorrusos deber?an ser excluidos de los Juegos Ol?mpicos en su ciudad si la guerra contin?a para entonces.
Hidalgo viaj? a Kyiv el jueves para reunirse con el alcalde Vitali Klitschko y dijo que “har?a todo lo posible” para convencer al COI. Los atletas rusos compitieron anteriormente en los Juegos Ol?mpicos sin s?mbolos nacionales como castigo por casos de dopaje, y usar un enfoque similar para lidiar con una guerra no es apropiado, argument? Hidalgo.
El COI, que el a?o pasado respald? la exclusi?n de rusos y bielorrusos de los eventos deportivos por motivos de seguridad, tambi?n enfrenta desaf?os dentro de su propio movimiento. Ha dado a las federaciones que organizan deportes ol?mpicos individuales la ?ltima palabra sobre los detalles de la readmisi?n de atletas rusos y bielorrusos. Los deportes podr?an imponer diferentes reglas y moverse a diferentes velocidades, o desafiar la autoridad del COI por completo.
El organismo rector del tiro con arco dijo la semana pasada que era “muy poco probable” permitir que atletas neutrales compitieran en 2023, incluso en las eliminatorias ol?mpicas. El plan del COI para que rusos y bielorrusos se clasifiquen para los Juegos Ol?mpicos a trav?s de competencias en Asia, en lugar de Europa, tampoco fue aceptable, agreg?. El organismo rector del atletismo tiene sus propias restricciones sobre el equipo ruso debido al dopaje y su presidente, el gran ol?mpico Sebastian Coe, ha dicho que su soluci?n preferida ser?a que Rusia <>.
Las clasificatorias ol?mpicas est?n en marcha en algunos deportes y comenzar?n pronto en muchos m?s. Eso deja a las federaciones lidiando con c?mo remodelar un proceso que pensaban que hab?a finalizado hace a?os.
Tambi?n podr?a depender de ellos implementar el plan del COI para dejar fuera a los atletas rusos y bielorrusos que se considera que “apoyan activamente la guerra en Ucrania”. El COI no ha definido qu? constituye apoyo, mientras que los funcionarios rusos lo han calificado de discriminatorio y exigieron que el organismo ol?mpico elimine esa condici?n por completo.
A Ucrania le preocupa especialmente que puedan competir atletas rusos de clubes deportivos militares o que ostenten rangos militares.
“En Rusia, el deporte es un elemento de la pol?tica, una poderosa propaganda, en este caso la promoci?n de la guerra”, escribi? Guttsait a Bach.
Muchos de los comit?s ol?mpicos nacionales han seguido la l?nea del COI, pero algunos como Ucrania y Letonia dicen que preferir?an boicotear antes que competir contra los atletas rusos. Cinco organismos deportivos en los pa?ses n?rdicos dijeron el martes que quer?an prohibir a los atletas y funcionarios de Rusia y Bielorrusia.