Local News

Seguimiento cercano a las expectativas

27 March 2025
This content originally appeared on Listín Diario.
Promote your business with NAN

¿Hacia dónde estarán enfocados los fanáticos del beisbol, y los dominicanos, en la temporada 2025 que inicia hoy en la MLB?

En términos generales, la atención estará centrada en varios equipos:

.- Los Yanquis de Nueva York y su gran cúmulo de lesionados, que incluyendo gente importante de la rotación como Gerrit Cole y Luis Gil, más el bateador designado Giancarlo Stanton. Además de que al comienzo perdieron su tercera base D.J. LeMahieu. Cole perderá todo el año y Gil, novato del año de la Americana 2024, regresaría a mediados de año. Los Yanquis ganaron su división el año pasado, y muchos dudan que puedan repetir con tantos problemas. Apuntan a las posibilidades de Boston, Baltimore y hasta Toronto.

.- Los Dodgers de Los Angeles serán la gran atracción. Son los campeones del 2024, pero han añadido elementos nuevos, como el pitcher Roki Sasaki, que viene de la liga de Japón, pero que tiene estampa de fenómeno con sus pitcheos de 98-100 millas. Es un ponchador natural. Los Dodgers, además, tendrán en el foco al MVP de la liga la pasada campaña, Shohei Ohtani, a ver si repite sus números ofensivos y ver qué sucederá con su condición de lanzador. Ohtani no pudo lanzar la pasada campaña, y se espera que lo haga a partir de mayo, si es que está bien. Los Dodgers no tendrán competencia para ganar su división, la Oeste , se supone. 

.- Los Mets de Nueva York son atracción por varios motivos, pero sobre todo por la llegada de Juan Soto, firmado por el monto más alto en la historia del negocio, US$765 millones, superando los 700 de Ohtani hace par de años. Soto viene de una campaña de 41 jonrones con los Yanquis, y algunos creen que en los Mets tendrán gran presión. Los Mets tendrán dura competencia de Atlanta y Filadelfia.

.- El otro jugador que estará en la mirilla será Aaron Judge, el hombre que ganó el MVP 2024 en la Americana, con una temporada de 58 jonrones, 144 empujadas y 133 bases por bolas, líder en todo, más los otros renglones de bateadores de largo alcance.

.- Los ojos estarán puestos también en Vladimir Guerrero Jr., un jugador de la élite que estará en su último año de posesión por parte de Toronto. El club no le ofreció contrato satisfactorio de largo plazo, y habrá expectativa para el mes de julio, a ver si deciden cambiarlo o terminar la campaña con su persona. Eso dependerá mucho de la posición que ocupe el club para la fecha del juego de estrellas. Si están en competencia se quedan a terminar la temporada, de lo contrario podría ir a otro sitio.

.- Y finalmente, ver si Elly de la Cruz se convierte en una super estrella, si da el salto hacia esos niveles explotando al máximo sus condiciones. Inclusive, se espera que el dominicano sea factor para guiar a Cincinnati a competir en la División Central de la Nacional.

Como quiera, la campaña 2025 será espectacular para los dominicanos porque hay abundancia de calidad. Porque también se esperan cosas grandes de otras figuras, como FernandoTatis jr., de San Diego, y Julio Rodríguez, de Seattle.

EL SOBERANO: Nuevamente, y por segundo año seguido, los periodistas Vian Araujo y Ricardo Rodríguez ganan el premio Soberano por su impactante trabajo en las redes, y su programa especial que ahora se llama “Abriendo el podcat”. Dos veces seguidas lo han ganado, penetrando el ambiente farandulero desde la plataforma deportiva. Eso es muy meritorio y yo les felicitado a ambos. 

LOS CARROS: Dice una nota de redes que Albert Pujols es colecciononista de autos de lujo, bien caros. Dicen que tiene una marca Lamborgini (sin h), cuyo valor alcanza los 570 mil dólares, y un Ferrari de más de 600 mil dólares..También un McClaren de 200 mil dólares, y otros muchos..?Será cierto o son chismes de redes?. Creo que Robinson Canó, entre los peloteros, también es coleccionista de autos de lujo… Desde luego, no es nada criticable pues esta es una moda mundial para gente de mucho dinero.

LOS ROSTERS: Será este jueves cuando sabremos quienes hicieron los equipos de grandes ligas, en particular aquellos dominicanos que están buscando un puesto. Cito los nombres de Pablo Reyes, utility de los Yanquis, y Alexander Canario, jardinero de los Mets. Ambos tienen mucha competencia, pero creo que Reyes se quedará en Nueva York. Tiene gran simpatía por parte del manager Aaron Boone.