Columnas

Alexis Rafael Pe?a.

En estos tiempos de tecnolog?a y virtualidad, el que no est? bajo esa modalidad se encuentra perdido en medio de tanta informaci?n y comunicaci?n. Una manera de informar a las personas de temas de convivencia, tolerancia y de buen vivir, son las revistas virtuales. Ellas nos permiten permanecer en el tiempo e informar, en esta oportunidad Conflictos y Mediaciones en el peri?dico El D?a, pone al d?a a sus lectores.

Es una revista que cuenta con comit? editorial, presidido por la Universidad Nacional Aut?noma de M?xico, la de Par?s II, la Curitiba de Brasil y de Nuevo Le?n de M?xico; entre otras instituciones de educaci?n superior. Consta de un comit? de redacci?n y un director general. As? como con el respaldo institucional del Comit? para el Estudio y Difusi?n del Derecho en Am?rica Latina (CEDDAL). Esa organizaci?n realiz? en la Rep?blica Dominicana, una actividad coordinada con la Universidad Cat?lica Santo Domingo (UCSD).

Destacar que la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) public? en junio del 2013 la revista Saber y Justicia volumen 1 No. 3 dedicada a la Resoluci?n Alternativa de Conflictos, en varias entrevistas: Arelis Ricourt G?mez, Gladys ?lvarez, Alexis Rafael Pe?a y equipo mediadores, Nelson Espinal y Jos? Ceballos. https://saberyjusticia.enj.org/index.php/SJ/article/view/3/3

Revista Internacional de Mediaci?n (RIM)

Esta revista es impulsada por la Universidad Nacional de Educaci?n a Distancia (UNED), con el auspicio del Consejo General del Poder Judicial y la participaci?n de universidades de Italia, Reino Unido, Francia, Paraguay; as? como las Asociaciones Europea de Mediaci?n AEM, Asociaci?n de Mediadores Mediterr?neos y la Federaci?n Europea de Mediadores.

Los objetivos que persiguen “…la formaci?n y difusi?n de la mediaci?n, c?mo experiencia de mayor eficacia de la justicia en el ?mbito del impulso de las reformas procesales, utilizaci?n de nuevas tecnolog?as en la formaci?n te?rica y pr?ctica c?mo experiencia de mayor transparencia de la justicia y desarrollo del plan de formaci?n a nivel estatal e internacional”.

En este contexto nace la “Revista Internacional de Mediaci?n”, que contar? con la colaboraci?n de expertos nacionales e internacionales y cuyo prop?sito es difundir la cultura de la mediaci?n, tanto en la calidad de la formaci?n de mediadores, c?mo en la implantaci?n de la misma c?mo instrumento fundamental alternativo de resoluci?n de conflictos.

Sobre MIAR

Sobre ella se tiene poca informaci?n, explica que “MIAR es una matriz de datos procedentes de m?s de 100 repertorios de revistas y bases de datos de indizaci?n y resumen internacionales (de citas, multidisciplinares o especializadas), que se elabora con el prop?sito de facilitar informaci?n ?til para la identificaci?n de revistas cient?ficas y el an?lisis de su difusi?n.

Revista Mediaci?n Familiar Chilena

Cuenta con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y es elaborada por funcionarios de la Unidad de Mediaci?n, en base a los art?culos enviados por distintos autores a nivel nacional.

La Revista Mediaci?n Familiar Chilena tiene un comit? que selecciona y revisa los art?culos de Resoluci?n Alterna de Conflictos, Cultura de Paz, Convivencia y todas las novedades surgidas en estos m?todos alternativos.

Sobre esa revista, ?lvaro Pavez Jorquera Jefe Divisi?n Judicial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, indica que para “El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a trav?s de la Unidad de Mediaci?n Familiar, con ocasi?n de la conmemoraci?n de los diez a?os del sistema nacional de mediaci?n licitado, se enorgullece al presentar la Revista de Mediaci?n Familiar Chilena..”.

Agrega que “La implementaci?n de cualquier sistema de mediaci?n implica, ante todo, un cambio cultural profundo, un cambio de paradigma y de mentalidad de la ciudadan?a, siendo en mediaci?n familiar la exigencia a?n mayor, atendida la importancia de la familia dentro de la sociedad, las caracter?sticas especiales del conflicto familiar y la necesidad de que los acuerdos a que se lleguen por los adultos involucrados, no perjudiquen los intereses de ni?os, ni?as y adolescentes”.

Sobre su contenido refiere que “Es as? como los art?culos seleccionados a efectos de integrar esta revista, fueron escogidos considerando su relevancia en la actualidad y realidad chilena, desde un punto de vista multifactorial y multidisciplinario, privilegiando que los art?culos sean accesibles a todo p?blico”.