El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Luis Henry Molina Pe?a, se reuni? con Robert Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el pa?s, donde trataron temas relativos al fortalecimiento de relaciones y colaboraci?n conjunta.
Molina Pe?a agradeci? el apoyo dado por el Gobierno de los Estados Unidos, a trav?s de sus distintas agencias de cooperaci?n, a las iniciativas de transformaci?n de la justicia dominicana llevadas a cabo por el Poder Judicial. Indic? que los jueces y servidores judiciales est?n comprometidos con la realizaci?n de los cambios necesarios que permitan una Justicia al d?a. Con esto se busca que la Justicia est? en capacidad de brindar sus servicios de manera eficiente y oportuna, teniendo como centro a las personas.
Por su parte, Robert Thomas valor? la estabilidad de la democracia dominicana, reconociendo que esta se ha convertido en un modelo en la regi?n. Destac? que, en esos avances, el Poder Judicial ha jugado un rol fundamental.
“La seguridad jur?dica que ofrece la Rep?blica Dominicana es un elemento esencial para la inversi?n extranjera”, destac? Thomas, y reiter? el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos de seguir apoyando los programas y proyectos del Poder Judicial, dirigidos a la consolidaci?n de este importante Poder del Estado.
Durante el encuentro, se presentaron los avances de la justicia dominicana contenidos en el plan estrat?gico institucional y las prioridades a ser desarrolladas en el a?o 2023, en el marco de la visi?n Justicia al D?a para garantizar la dignidad de las personas.
Se mostraron los avances relativos a la reducci?n de la mora judicial en la SCJ y en el Tribunal Superior Administrativo. Se presentaron adem?s los pasos dados en la implementaci?n de la Ley de Uso de Medios Digitales, el progreso del Sistema de Gesti?n de Casos implementado en el Poder Judicial y en el fortalecimiento de la carrera judicial.
En la reuni?n se identificaron los distintos programas que formar?n parte de la agenda de cooperaci?n interinstitucional. Entre ellos se destacan la optimizaci?n del proceso penal, la definici?n e implementaci?n de mecanismos de soluci?n alternas de conflictos, la transformaci?n digital, la transparencia e integridad en el Poder Judicial y las reformas legislativas necesarias para la modernizaci?n de la justicia.
En el encuentro, el magistrado Molina Pe?a estuvo acompa?ado por los jueces de la Segunda Sala de la SCJ, Francisco Antonio Jerez Mena (quien la preside) y Fran Soto S?nchez, Bionni Zayas Ledesma, consejera del Poder Judicial; Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria del Consejo del Poder Judicial; ?ngel Brito Pujols, director General de Administraci?n y Carrera Judicial: Rosa Mar?a Su?rez, directora General T?cnica; Jacinto Castillo Moronta, inspector general del Consejo del Poder Judicial, Javier Cabreja Polanco, coordinador General de Comunicaciones y Asuntos P?blicos; y Mario Garay, director del Centro de Gesti?n.
Mientras que Thomas estuvo acompa?ado de Rebecca Latorraca, directora de la USAID; Lissette Dumit, especialista en Seguridad Ciudadana y Estado de Derecho de la USAID; Todd Christiansen y Paul Butki, director y subdirector de Narc?ticos Internacionales y Refuerzo de la Ley (INL), respectivamente; y Arlin Suncar, asistente de Programas de la Direcci?n de Narc?ticos Internacionales y Refuerzo de la Ley (INL).