Vida & Estilo

Santo Domingo.- De acuerdo con una encuesta de Cleveland Clinic, el mayor obst?culo para consumir una dieta m?s saludable es que casi la mitad de los estadounidenses (46%) considera que los alimentos saludables son m?s costosos, tambi?n mencionan la falta de tiempo para preparar comidas saludables (23%), as? como el no saber c?mo cocinar platos saludables (20%).

El acceso a comidas saludables tambi?n puede ser un problema, especialmente para las comunidades minoritarias. Alrededor de una quinta parte de los afroamericanos (20%) dice que les resulta dif?cil acceder a las tiendas que venden alimentos saludables en comparaci?n con el 15% de los blancos estadounidenses.

En el acelerado mundo de hoy, los estadounidenses est?n presionados por el tiempo, lo que puede afectar la posibilidad de consumir una dieta saludable y de hacer ejercicio para ayudar al coraz?n. La encuesta arroj? que muchos estadounidenses no tienen claro cu?les dietas son m?s saludables para sus corazones. De hecho, seg?n el estudio, el 10% de los estadounidenses eligi? una dieta de comida r?pida como la m?s saludable para el coraz?n, y los padres presentaron dos veces m?s probabilidades de realizar esa selecci?n que aquellos que no ten?an hijos.

Les invitamos a leer: Hoy es el D?a Mundial contra el C?ncer

Adem?s, casi la mitad de los estadounidenses (45%) admiti? que compra alimentos en restaurantes de comida r?pida por lo menos una vez a la semana y que los m?s j?venes son quienes m?s frecuentan esos establecimientos. Sin embargo, la encuesta tambi?n mostr? que m?s de dos tercios de los estadounidenses (70%) preparan comidas en casa al menos cuatro d?as a la semana.

“Sabemos que la gran mayor?a de las enfermedades card?acas se pueden prevenir por medio de una dieta m?s saludable, ejercicio regular y no fumar, por lo que queremos enfatizar en lo importante que es para todos darle prioridad a un estilo de vida saludable para el coraz?n”. dijo Samir Kapadia, M.D., presidente de Medicina Cardiovascular de Cleveland Clinic. <>.

En cuanto a cu?l es la mejor dieta para su coraz?n, los estadounidenses creen que la dieta baja en grasas (37%) y la baja en carbohidratos (35%) son las m?s saludables para el coraz?n, mientras que solo el 15% sabe que la dieta mediterr?nea tiene la mayor evidencia de beneficios para la salud del coraz?n.

La dieta mediterr?nea se compone principalmente de las frutas, las verduras, los cereales, el aceite de oliva y los frutos secos, con algo de pescado y aves. Tambi?n reduce el consumo de los productos l?cteos, las carnes rojas, las carnes procesadas y los dulces. Cleveland Clinic recomienda la dieta mediterr?nea para reducir el riesgo de ataque card?aco y de accidente cerebrovascular, con base en los ensayos de investigaci?n que han probado los beneficios cardiovasculares de esta dieta.

La encuesta tambi?n revel? que la mayor?a de los estadounidenses malinterpretan la relevancia de la dieta en la p?rdida de peso y el 71% cree que el ejercicio moderado tiene un mayor impacto en la p?rdida de peso que la dieta. La investigaci?n ha demostrado que una combinaci?n de ejercicio y de dieta juega un papel importante en lograr un estilo de vida saludable para la salud del coraz?n.

La encuesta incluy? preguntas espec?ficas para los estadounidenses que tienen enfermedades card?acas o historial familiar con enfermedades del coraz?n. Este grupo present? 1.5 veces m?s probabilidades de se?alar a las reuniones sociales (29%) como las actividades con la influencia m?s negativa para su dieta. Adem?s, tres de cada 10 (29%) encuestados de esta selecci?n aseguraron que estar fuera de forma y no saber c?mo empezar a ponerse en forma ser?a el primer obst?culo para hacer m?s ejercicio.

La encuesta se realiz? como parte de la campa?a de educaci?n del consumidor <> del Instituto Heart, Vascular and Thoracic de Cleveland Clinic, durante la celebraci?n del mes estadounidense del coraz?n. Cleveland Clinic ha sido clasificado durante 28 a?os consecutivos como el hospital n?mero 1 del pa?s en cardiolog?a y cirug?a card?aca por U.S. News & World Report.