ONU advierte de graves abusos contra derechos humanos en Haití ante proliferación de armas ilegales


Un flujo constante de armas ilegales contrabandeadas a Haití está alimentando un aumento de la violencia de pandillas y conduciendo a graves abusos contra los derechos humanos, según un informe de la ONU publicado el jueves.
Más de 4,200 personas murieron entre julio y febrero, y otras 1,356 resultaron heridas, según el informe. Este se publicó después de que William O'Neill, experto del Comisionado de Derechos Humanos de la ONU para Haití, visitara recientemente el atribulado país caribeño.
Aunque gran parte de la violencia ha sido desatada por pandillas que formaron una coalición el año pasado conocida como " Viv Ansamn ", un número creciente de personas están siendo asesinadas por grupos de autodefensa y turbas, incluidos al menos 77 presuntos miembros de pandillas asesinados en noviembre después de que hombres armados intentaron atacar una comunidad en la capital de Puerto Príncipe, según el informe.
También encontró que el número de personas muertas y heridas por las autoridades que luchan contra las pandillas “sigue siendo extremadamente alto”.
Más de 2,000 personas fueron asesinadas durante operaciones policiales entre julio y febrero, un aumento del 60% en comparación con los 1,253 asesinatos reportados entre febrero y julio de 2024.
Alrededor del 73% de las víctimas asesinadas por las fuerzas del orden eran, según informes, pandilleros, pero el 27% no estaban vinculados con pandillas y a menudo fueron alcanzados por balas perdidas en la calle o en sus casas, según el informe. Señaló que, en algunos casos, la policía abrió fuego desde vehículos blindados donde la gente caminaba o vendía en la calle.
También afirmó que, según informes, la policía ha estado involucrada en ejecuciones sumarias de presuntos miembros de pandillas, sus familias, “o individuos que, al ser interceptados, no pudieron identificarse ni ofrecer una explicación suficiente de su presencia en el área”.
El informe indicó que casi 1,000 armas de fuego pertenecientes a la Policía Nacional de Haití han sido desviadas en los últimos cuatro años, y que fuentes creíbles han dicho que los oficiales están vendiendo algunas armas en el mercado negro.
Un portavoz de la policía no respondió de inmediato a un mensaje solicitando comentarios.
El informe indicó que las pandillas también obtienen armas ilegales de empresas de seguridad privadas que las utilizan.
En total, se estima que circulan en Haití entre 270,000 y 500,000 armas ilegales.
“El uso de estas armas de fuego ha alimentado un ciclo destructivo de violencia en Haití, que ha dado lugar a graves abusos contra los derechos humanos”, afirma el informe.
La detección y confiscación de armas ilegales sigue siendo un desafío debido a lo que el informe señala como una grave falta de fondos y de personal en los departamentos de aduanas y de policía de Haití, así como una falta de recursos y tecnología sumada a la corrupción y la falta de supervisión.
Señaló que una misión respaldada por la ONU dirigida por la policía de Kenia para ayudar a combatir las pandillas en Haití sólo cuenta con alrededor del 40% de los 2,500 efectivos previstos.
Un oficial keniano, Samuel Tompoi Kaetuai, fue asesinado en febrero en la región central de Artibonite, Haití. Un segundo oficial, identificado por el gobierno haitiano como Benedict Kabiru, se considera muerto tras su desaparición cuando pandillas atacaron a su grupo el lunes mientras intentaban rescatar a policías haitianos atrapados en una zanja que, según las autoridades, fue cavada a propósito por hombres armados.
Related News

Productores acusan al Gobierno de mal manejo de peste porcina

Juan Carlos Simó terminó su relación con Laura Bonnelly por WhatsApp

Trump dice existen métodos que le permiten ir por un posible tercer mandato presidencial
