SANTO DOMINGO.– El presidente de la Junta Central Electoral declaro ayer que persisten en el sistema politico dominicano factores estructurales que impiden o limitan el pleno ejercicio de los derechos politicos de las mujeres.
“No hay”; “no estan”; “no participan”, es el escudo de la reticencia machista para estereotipar, invisibilizar, discriminar, excluir y marginalizar a la mujer con la falsa excusa de ausencia de liderazgo politico femenino”, dijo Roman Jaquez.
Senalo que la falta de sensibilizacion y educacion con perspectiva de genero, su indiferencia y el desden hacia la paridad no es otra cosa que la indiferencia a la igualdad y la libertad misma.
Las palabras de Jaquez se produjeron en el marco de la Cumbre Nacional de Mujeres Politicas de Republica Dominicana.
Avances desiguales
La magistrada Patricia Lorenzo, a su vez, afirmo que es indudable que contaban con avances, pero que es necesario reconocer que algunos de ellos son desiguales.
Hizo un llamado a los partidos politicos a fin de asumir un compromiso proactivo y explicito con el principio de igualdad, no discriminacion y equidad de genero en todo su quehacer.
“Ya es hora de dejar atras las afirmaciones de que “a las mujeres no les interesa” o que “no hay mujeres.
Tambien hacemos un llamado a la sociedad, debemos modificar el quehacer politico a partir de una revision de lo publico y lo privado, solo asi se puede redefinir la democracia”.
Indico que segun las estadisticas, las mujeres dominicanas dedican, en promedio, 31.2 horas a la semana a trabajo no remunerado en comparacion con los hombres, que solo dedican 9.6 horas.
En cambio, la situacion es inversa en cuanto al trabajo remunerado: el hombre dedica en promedio 37.1 horas semanales a este tipo de trabajo, mientras que las mujeres 19.5 horas.