Salud Vida & Estilo

Diagn?stico se establece con relaci?n a los hallazgos, tomando en cuenta el tama?o del ?tero.

Los miomas, leiomiomas o mejor conocidos como fibromas, se definen como tumoraciones benignas del ?tero. Es el tumor m?s frecuente del aparato reproductor femenino.

Laura Elizabeth Olivares, ginec?loga de la Cl?nica Integral de la Mujer de los Centros de Diagn?stico y Medicina Avanzada y de Conferencias M?dicas y Telemedicina (Cedimat), dice que se estima que aparecen en el 60 % de las mujeres antes de los 40 a?os de edad, y en un 80 %, antes de los 50.

“Se cree que alrededor de un 70 % de la poblaci?n femenina llega a tener miomatosis a lo largo de la vida, con una mayor incidencia antes de la quinta d?cada de la vida. Se considera la patolog?a m?s frecuente de las enfermedades del ?tero y su transformaci?n en maligna es infrecuente”, resalta la m?dica.

La aparici?n de esta va a depender de varios factores, tales como: antecedentes familiares, la obesidad, hipertensi?n arterial, y siendo la paridad, la menarca (edad en que inicio la menstruaci?n) y el uso de anticonceptivos de menor incidencia para la aparici?n de miomas, plantea Olivares.

Las mujeres afroamericanas tienen de tres a nueve veces mayor prevalencia de miomatosis que las mujeres de raza blanca o cauc?sica, con una aparici?n en edad temprana, aproximadamente entre los 35 y 40 a?os de edad. Es decir, en una edad reproductiva, premenop?usica, afirma.

El riesgo incrementa cuando se tiene un familiar cercano, madre, abuela o hermana con historia de miomatosis. Al igual que los antecedentes obst?tricos, puesto que a menor n?mero de embarazos m?s riegos hay de desarrollar miomas. Sin embargo, la verdadera incidencia y prevalencia de estos sigue siendo desconocida, ya que en la mayor?a de los casos son asintom?ticos y es probable que no se diagnostiquen o se realiza el diagn?stico por hallazgo en estudios de rutina.

S?lo aproximadamente el 25 % de los casos es cl?nicamente lo suficientemente significativo para requerir intervenci?n, seg?n el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecolog?a, en una revisi?n realizada en el 2021, explica Olivares.

Algunos s?ntomasAun siendo en la mayor?a de los casos asintom?ticos, alrededor de un 40 % de todos los casos causan s?ntomas como hemorragia uterina anormal, sangrado abundante, y en otros, sangrados abundantes que est?n fuera del ciclo correspondiente a la menstruaci?n, y otros s?ntomas que pueden afectar la calidad de vida de la paciente, alerta la experta. Siendo as? que las mujeres con s?ntomas debido a los miomas uterinos tienen manifestaciones cl?nicas que se pueden citar como los tres aspectos m?s importantes por los cuales acuden a la consulta ginecol?gica: sangrado uterino, en el 60 a 70 % de los casos siquiera guardan relaci?n con el tama?o o la cantidad de los miomas.

Afectando as? la calidad de vida de la mujer, con aparici?n de anemia moderada o severa, la cual la lleva a sentirse sin fuerzas o ?nimo de realizar tareas b?sicas del diario vivir.

Peso en la pelvisAsimismo dolor p?lvico, en esta sintomatolog?a que se presenta porque la mujer refiere adem?s de dolor tambi?n sentir peso en la pelvis y el abdomen; el 25 % de los casos se debe a la compresi?n del ?tero aumentado de tama?o por la presencia de miomas grandes, causando as? compresi?n de los ?rganos abdominales y p?lvicos adyacentes al ?tero, los cuales no mejoran con el uso de analg?sicos. Limitando as? la vida laboral y cotidiana de la mujer.

Tambi?n, otro aspecto que cita la especialista es la afectaci?n de la fertilidad, o dificultad para concebir, en aproximadamente un 10 a 15 % de los casos se puede presentar, vi?ndose aumentada la tasa de abortos por la distorsi?n que causan los miomas sobre la cavidad uterina.

Desde el punto de vista hist?rico basado en estudios anteriores, la miomatosis uterina se considera una enfermedad de aspecto gen?tico, puesto que estudios de citogen?tica han encontrado que un 40 % de los fibromas est?n alterados cromos?micamente.

Diagn?sticoEl diagn?stico se establece con relaci?n a los hallazgos, tomando en cuenta el tama?o del ?tero, la movilidad, irregularidad en el examen ginecol?gico y por sonograf?as.

El valorar lo anterior aunado a la historia cl?nica de la paciente que refiere dolor a la palpaci?n y sangrado abundante. Si la paciente refiere menstruaciones abundantes hay que valorar y realizar la hemoglobina s?rica, lo cual nos permitir? identificar anemia por la deficiencia de esta.

Adem?s, se cuenta con herramientas que permiten confirmar el diagn?stico para as? realizar el tratamiento adecuado seg?n sea el caso.

Estas son, la sonograf?a o ultrasonido abdominal o p?lvico, histerosonograf?a, histeroscopia que a la vez ayuda, adem?s de hacer el diagn?stico, a diferenciarse est? frente a un mioma submucoso o un p?lipo endometrial y tambi?n realizar la extirpaci?n del mioma.

Cada caso es individualizado y depender? de muchos factores, incluyendo la paridad de la paciente, si ya tuvo o desea tener hijos.

Las opciones

— L?nea tratamientoEl tratamiento puede ser desde farmacol?gico, hasta quir?rgico siendo histerectom?a o miomectom?a, ya sea por laparoscopia o laparotom?a, tambi?n se puede incluir la embolizaci?n de los miomas, la cual es una t?cnica no invasiva.

Se recomienda acudir al m?dico para tratarloLa recomendaci?n es acudir a un m?dico ginec?logo especialista en el tema que aplique un diagn?stico y tratamiento individualizado para la necesidad de cada paciente y ofrezca la t?cnica quir?rgica adecuada a cada caso.