Que me perdonen los que saben de mercadolog?a comercial y publicidad moderna, pero el anuncio del pl?tano power con el cual una marca cervecera quiere representar nuestra dominicanidad deportiva en la Serie del Caribe, no me convence.
No veo por qu? a un pa?s que tiene el espa?ol como lengua oficial, se le coloque como lema algo que mezcla el castellano con el ingl?s, cuando de lo menos que est? constituida nuestra identidad es precisamente de la cultura anglosajona. Y cuando de identidad nacional se trata, las cosas son m?s delicadas.
Por m?s que el pueblo dominicano sea producto del mestizaje del aborigen, el negro y el espa?ol, por m?s que se pretenda incorporar, a veces con acierto, nuevos elementos a esa entidad cultural que es lo dominicano, me inclino por creer que con el asunto del pl?tano power aqu? se le est? haciendo una concesi?n innecesaria a la influencia de la cultura norteamericana.
Adem?s, levantar el pl?tano como emblema es una forma sutil de disminuirnos nosotros mismos. Conste que me gusta el pl?tano y, al igual que la yuca, la batata, la yaut?a, reconozco la importancia del pl?tano en la dieta del dominicano. Asado, frito, sancochado, en mang?, en mofongo, vac?o, acompa?ado, verde, maduro, en fin, en cualquiera de sus formas.
Pero un pa?s que demuestra su grandeza y compite con dignidad en un importante evento deportivo, y acredita as? la calidad del material humano que produce, y sale a celebrarlo con un pl?tano como s?mbolo, lo que hace es confirmar ?l mismo, la condici?n de rep?blica bananera, que sus dominadores atribuyen a la Rep?blica Dominicana y a otros pa?ses de condiciones m?s o menos similares.
En el menosprecio de algunas grandes potencias no somos otra cosa que un gran platanal, una finca bananera, y aunque no faltar?n los que me manden a no meterme en lo que no es mi asunto, al menos a m?, desde mi ignorancia en asuntos de publicidad moderna, no me cuadra eso del pl?tano power.