Vida & Estilo

Cascos de procedencia oriental. c?sar langa ferreira.

La colecci?n Osorio, en una de las salas del magn?fico Museo de las Casas Reales, cuenta con unas cuantas armaduras. La vestimenta de metal con que se cubrieron los arrojados personajes que protagonizaron la Epopeya Americana.

Las armaduras han venido casi a simbolizar ese m?stico periodo que se llama alto y bajo Medioevo.Sin embargo, existen desde que los humanos se organizaron en colectividades llamadas ciudades y tuvieron necesidad de construir armas para librarse de los enemigos. Para protegerse de las heridas, desarrollaron una vestimenta fuerte para defenderse de los ataques.

Al comienzo fueron de mimbre o alguna planta similar, para defender el t?rax. M?s adelante utilizaron el metal y se cubrieron la cabeza con el mismo material. Despu?s utilizaron el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro. Los guerreros Mic?nicos, los Egipcios y los Griegos, en la ?poca de la Il?ada y la Odisea, cantadas por Homero, utilizaron armaduras y escudos de bronce.

Lujosa y majestuosa, media armadura, procedencia europea.

Para los tiempos de Cristo, ya se conoc?a el acero, aunque solo se pod?a fabricar en peque?as cantidades.Cuero endurecidoMuchas estaban hechas de cuero endurecido, sobre las que se colocaban varillas de metal recubiertas por placas del mismo material. Cubr?an el cuerpo por completo, todo amarrado con tiras de cuero.

El casco protector de la cabeza, tapaba las mejillas y pose?a por lo general, un hermoso penacho de crin de caballo. A veces ostentaban, un peine triangular en la parte superior. Los romanos favorecieron el tejido de malla porque le daba mayor movilidad al soldado.

Utilizaban un casco redondeado con piezas que defend?an las mejillas.

Los oficiales usaban una armadura moldeada, siguiendo los contornos y musculatura.

Luego se introdujo un casco que pose?a una m?scara s?lida, protegiendo el rostro. Con la ca?da del Imperio romano de Occidente, la cota de malla se hizo de uso general.

El casco ten?a forma c?nica, proveniente del Oriente, con piezas para las mejillas y malla en el cuello, Como en los tiempos de Troya, el casco estaba equipado con una barra met?lica, que proteg?a la nariz. Siempre debajo de la malla usaban ropas acolchadas.

Armadura utilizada cuando la conquista de Am?rica.

A trav?s de los siglosEn el Oriente se utiliz? la malla met?lica hasta el siglo IX. En las Casas reales, se pueden observar armaduras y cascos de diversa procedencia, estilos y su evoluci?n a trav?s de los siglos. Ya en el siglo XII, se empez? a usar una t?nica sobre la cota de malla.

Las armas del caballero estaban pintadas o bordadas sobre la t?nica.A mediados del siglo XIV, se incorpor? un jub?n, en forma de una placa solida de metal, que cubr?a el pecho.

Apareci? un casco llamado bacineta que ten?a visera y se pod?a usar bajo el casco m?s ostentoso con una gran cresta.En el siglo XV, las armaduras se hicieron s?lidas y de acero, se un?an por medio de tiras de cuero o de uniones met?licas movibles. Los brazos y las piernas cubiertos de placas articuladas.

Los cascos variaron seg?n el pa?s.Hubo centros especializados en la fabricaci?n de armaduras, Mil?n era el centro m?s importante y familias de artesanos, prove?an de armaduras a casi todas las cabezas coronadas de Europa, empezando por el Emperador Carlos V.

Las decoraciones que repujaron estos artistas en Alemania e Italia, alcanzan la categor?a de obras de arte. Las armaduras llegaron a Am?rica, en las carabelas, aterrorizando a los ind?genas.Ayudaron al establecimiento de los invasores europeos y quedaron para siempre como s?mbolos de aquel mundo medieval, que lleg? a su fin con la conquista de Am?rica.

Diferentes estilos de cascos, se exhiben en el Museo de las Casas Reales.

Valor de los museos

— Recuerdo antiguoLas armaduras se hicieron obsoletas con el desarrollo de las armas de fuego y encontraron un sitio en los museos, donde permanecen como recuerdo de pasadas glorias.

*Por MAR?A CRISTINA DE CAR?AS, C?SAR IV?N FERIS IGLESIAS Y C?SAR LANGA FERREIRA