Miami. El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, defendi? este martes la necesidad de redoblar esfuerzos en 2023 a favor de la seguridad de los periodistas, el respeto de la libertad de prensa y un mayor acceso a la informaci?n p?blica.
“El 2022 pasar? a la historia como uno de los a?os m?s violentos para la prensa de las Am?ricas. Cuarenta y dos periodistas fueron ultimados en 10 pa?ses”, dijo Greenspon en un mensaje con motivo de fin de a?o en el que pasa revista a lo sucedido en 2022 y los desaf?os para 2023, que, seg?n dice, “ser?n muchos>>.
Greenspon, director global de Licencias e Innovaci?n de Impresi?n de The New York Times Company, subray? que “el flagelo de la violencia y la falta de resoluci?n de los cr?menes contra periodistas generan una profunda fisura sobre la actividad period?stica y una amenaza a la democracia en nuestra regi?n que debemos combatir>>.
Adem?s de los asesinatos y agresiones, mencion? el exilio de 29 comunicadores debido a la persecuci?n pol?tica y el encarcelamiento de otros 15, entre ellos dos integrantes de la Junta de directores de la SIP, Juan Lorenzo Holmann, en Nicaragua, y Jos? Rub?n Zamora, en Guatemala.
Greenspon denunci? “las graves consecuencias para la democracia si contin?an desapareciendo medios de comunicaci?n, ante la indiferencia de los gobiernos, agencias multilaterales, empresas, plataformas digitales y la sociedad civil>>.
En este sentido subray? que la SIP ha alertado en numerosos foros internacionales que los medios de comunicaci?n han ido perdiendo constantemente ingresos publicitarios y han migrado a plataformas digitales como Google y Meta.
LA PARADOJA DE LA PUBLICIDAD
“Y la paradoja de este desequilibrio es que las plataformas usan contenido de medios de forma gratuita para atraer audiencias y generar m?s ingresos publicitarios. Los medios, entonces, no son recompensados ni se benefician de la creaci?n de sus contenidos”, agrega.
Ello impacta negativamente en la sostenibilidad econ?mica de los medios, pero tambi?n crea “desiertos de informaci?n”, lo que afecta a la democracia, subraya el presidente de la SIP. “
Sin medios locales, sin organismos de control, se propaga la corrupci?n y las violaciones a los derechos humanos, mientras se reduce la participaci?n ciudadana en los procesos electorales y el compromiso de la gente con su comunidad. Sin periodismo local, las democracias corren m?s peligro que nunca”, dice.
Greenspon anticip? que en 2023 la SIP se propone, con el acompa?amiento de fundaciones y empresas, redoblar esfuerzos a favor de la seguridad y protecci?n de los periodistas, as? como crear una mayor cultura de acceso a la informaci?n p?blica.
“Tambi?n trabajaremos con otras organizaciones y plataformas como Google para apoyar la sustentabilidad de los medios, en especial en aquellas regiones m?s vulnerables debido a los avatares econ?micos y pol?ticos”, agreg?. Otro de los prop?sitos es elevar la voz ante organismos multilaterales para exigir justicia ante la impunidad de los cr?menes contra periodistas e insistir sobre la autorregulaci?n en materia de moderaci?n de contenidos en las plataformas digitales.
“Vigilaremos que toda regulaci?n sobre moderaci?n en temas de desinformaci?n, discurso de odio y violaci?n a la intimidad se circunscriba a principios universales sobre derechos humanos”, agreg?. Por ?ltimo, la SIP continuar? buscando alianzas con otras organizaciones regionales y globales a favor de las libertades de prensa y expresi?n.
Este a?o, junto a 26 organizaciones, nos expresamos con la “Declaraci?n sobre Nicaragua” y, con otras seis, denunciamos el “A?o tr?gico para la prensa>>.
“Todos nuestros proyectos y compromiso para el 2023 estar?n enfocados en los principios de nuestras declaraciones de Chapultepec y Salta.
Estas gritan que no puede haber verdadera democracia sin libertad de prensa ni sin medios sustentables e independientes”, declar? Greenspon. La SIP es una organizaci?n sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoci?n de las libertades de prensa y de expresi?n en las Am?ricas y est? compuesta por m?s de 1.300 publicaciones.