“La rivalidad con los dominicanos es solo en el terreno”, dice el venezolano Luis Torrens


Con el pasar del tiempo, ha crecido notablemente la cantidad de peloteros venezolanos en las Grandes Ligas. Y con la cantidad, también ha aumentado la calidad.
Este ascenso ha provocado que entre los seguidores del béisbol en Venezuela y República Dominicana se forje una especie de rivalidad, que con cada temporada, parece hacerse más intensa.
En redes sociales, y en enfrentamientos recientes como las ediciones de la Serie del Caribe y el Clásico Mundial de Béisbol, los fanáticos de ambos países no esconden su pasión.
Los dominicanos suelen sacar pecho por la cantidad de representantes que tienen en MLB y por el historial de premios acumulados; mientras que los venezolanos contraatacan destacando que, en los últimos años, el talento de los “chamos” ha superado al quisqueyano en rendimiento y proyección.
Pero, para el receptor venezolano Luis Torrens, actualmente con los Mets de Nueva York, esa rivalidad no va más allá del terreno de juego. Al contrario, afirma que existe una gran hermandad entre los peloteros de ambos países, motivada por el hecho de compartir raíces latinas.
“Nos llevamos excelente. Los dominicanos y venezolanos somos bastante parecidos, y esa rivalidad como tal quizás es más cosa de redes para buscar contenido”, dijo a LISTÍN DIARIO el receptor.
Sin embargo, algo que sí reconoce el oriundo de Valencia es que en el campo de juego sí hay una rivalidad, aunque no por cuestiones de nacionalidad, sino por el espíritu competitivo que vive en cada uno de los peloteros.
“Obviamente, en el juego cada quien quiere ganar su partido. Ambas naciones hemos crecido mucho en los últimos años, y cuando nos enfrentamos, todos queremos dar lo mejor. Pero no es nada personal”, explicó.
Compartir con Soto y Lindor
Más allá de la “rivalidad” amistosa, Torrens celebra poder compartir camerino con figuras de talla mundial como el dominicano Juan Soto y el puertorriqueño Francisco Lindor, dos pilares ofensivos de los Mets esta temporada, y que al igual que él son latinos.
“Es un privilegio compartir con ellos. Son jugadores que ya han hecho demasiado en esta liga, y que así como son de talentosos como peloteros son buenas personas, y eso los hace ser más grandes como seres humanos”, comentó.
Torrens, de 28 años, debutó en las Grandes Ligas en 2017 con los Padres de San Diego. Ha vestido también los uniformes de los Marineros de Seattle, los Cubs de Chicago y ahora tiene una nueva oportunidad con los Mets.
Con sólida defensa y un bate oportuno, busca consolidarse como una pieza confiable en la receptoría de Nueva York, que también cuenta con su compatriota Francisco Álvarez.
Related News

Actualización COE: El cuerpo de Rubby Pérez se recuperó en la madrugada

Reubicarán personal y servicios de Corte de Apelación del DN por vulnerabilidad estructural

Familia de niña de 8 años que sufrió quemaduras pide ayuda urgente para cubrir gastos
