Santo Domingo.-La actividad econ?mica registr? un crecimiento acumulado de 5.0 % en enero-noviembre de 2022, al compararse con el mismo per?odo del a?o anterior, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3.8 % en octubre y 2.9 % en noviembre del a?o en curso.
De acuerdo con el Banco Central, la tendencia evidenciada por la econom?a dominicana en el transcurso del a?o refleja una moderaci?n de su ritmo de crecimiento durante los meses recientes, ya que en los tres primeros trimestres del a?o se registraron aumentos de 6.1 %, 5.1 % y 5.0 %, respectivamente.
La entidad apunta que la desaceleraci?n de la demanda interna, principalmente del componente de inversi?n, obedece a los altos costos de las materias primas y materiales de construcci?n, as? como a la operatividad del mecanismo de transmisi?n de la pol?tica monetaria orientada hacia la reducci?n de las presiones inflacionarias.
En este sentido, establece que los resultados permiten proyectar que la expansi?n del producto interno bruto (PIB) real se ubicar?a en torno a 5.0 % para el cierre del a?o 2022.
Respecto al PIB nominal, se plantea que alcance unos US$113,000 millones, lo que contribuir?a a que la deuda del sector p?blico consolidado finalice el a?o en curso por debajo de 60 % como proporci?n del PIB.
Con este nivel de producto nominal, el PIB per c?pita pasa de US$8,971.9 en 2021 a un valor cercano a US$10,600 en el a?o 2022.
ServiciosAl analizar el comportamiento sectorial de enero-noviembre de 2022, se destaca la incidencia de los servicios en su conjunto, los cuales constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la econom?a y presentan una variaci?n interanual de 6.6 % en el referido per?odo.
Entre los sectores que lo componen, cabe resaltar el desempe?o de hoteles, bares y restaurantes (25.2 %), salud (11.0 %), otras actividades de servicios (8.3 %), administraci?n p?blica (7.8 %), transporte y almacenamiento (6.7 %), servicios financieros (5.6 %) y comercio (5.5 %).
En otro orden, la entidad monetaria establece que la actividad agropecuaria registr? un crecimiento de 5.0 %, la actividad de zonas francas creci? un 5.9 %, manufactura local se coloc? en 2.6 % y la construcci?n en 0.6 %.
Pol?tica monetaria
— IncrementoLas condiciones monetarias y financieras han reflejado el cambio de postura de pol?tica, con un aumento en las tasas de inter?s bancarias, en la tasa de inter?s pasiva, cuyo promedio ha alcanzado 9.2 % al cierre de noviembre.