SANTIAGO.-La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigaci?n de la Procuradur?a Especializada en Persecuci?n de la Corrupci?n Administrativa (Pepca), explic?, durante un di?logo con periodistas sobre el proceso penal, que los jueces, y ni siquiera los espacios f?sicos del sistema de justicia dominicano, est?n adaptados para el conocimiento de las grandes operaciones contra la corrupci?n que desarrolla el actual Ministerio P?blico.
Durante el di?logo, organizado por la Fiscal?a de Santiago, Ortiz se refiri?, ante las preguntas de los periodistas, a las dificultades para los procesos que provoca al Ministerio P?blico la interpretaci?n errada de los procedimientos por parte de algunos jueces que persisten en una lectura matem?tica de los plazos de la prisi?n preventiva.
“Las diligencias procesales conllevan tiempo y sus respuestas o resultados no est?n en manos del Ministerio P?blico”, dijo.
“Por ejemplo, si solicitamos una evaluaci?n m?dica de unas heridas que est?n en evoluci?n y todav?a el paciente no tiene el nivel de evoluci?n necesario para el m?dico establecer el tiempo de curaci?n de esas heridas, que va a ser proporcional al tiempo de duraci?n de la pena, entonces el Ministerio P?blico necesita m?s tiempo para presentar la acusaci?n”, indic?.
Adem?s de Ortiz, en el encuentro intervinieron como exponentes el procurador regional de corte en Santiago, Juan Carlos Bircann, y la directora de la Unidad de Atenci?n Integral a V?ctimas de Violencia de G?nero, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia, Gladisleny N??ez. El fiscal titular interino de Santiago, Osvaldo Bonilla, agradeci? a los periodistas que participaron en el di?logo moderado por las periodistas Naivi Fr?as, encargada de Comunicaci?n Digital del Ministerio P?blico, y Yomaira del Rosario, coordinadora de Prensa de la Fiscal?a de Santiago.
La directora de Litigaci?n de la Pepca y docente de la Escuela Nacional del Ministerio P?blico, record? que cuando se presenta la acusaci?n corresponde al tribunal notificar a todas las partes de ese acto conclusivo y muchas veces los abogados de la defensa quieren arrojar esta responsabilidad sobre los fiscales.
“Si un proceso tiene alrededor de 3,000 p?ginas, solo en el escrito de acusaci?n, m?s 5,000 pruebas y de cada prueba de esas que abres se desprenden una cantidad de documentos, es l?gico entender que de este plazo de cinco d?as no resulta razonable para que una persona pueda tomar conocimiento de este volumen de documento y preparar los medios de defensa”, indic?.
A?adi? que en los casos voluminosos que presenta el Ministerio P?blico algunos jueces interpretan el sentir del legislador al crear las normas para aplicar los plazos. Cit?, por ejemplo el Caso Medusa, con una acusaci?n de m?s de 12,000 p?ginas en la que el juez dio a los imputados alrededor de cuatro meses para producir efectivamente un escrito de defensa que deb?an haber hecho en cinco d?as conforme a la ley.
A?adi? que, pese a ello, uno de los abogados acudi? al tribunal a pedirle un a?o para conocer todo lo que el Ministerio P?blico deposit?.
“?Qu? nos indica esto y qu? mensaje nos marca esto? Que el proceso penal dominicano no fue dise?ado para estos procesos, el legislador no pens? que tendr?amos una acusaci?n de 12,000 p?ginas cuando otorg? un plazo de cinco d?as para defenderse”, indic?.
“Esto tiene que llamarnos profundamente a la reflexi?n, porque lo que debemos ver detr?s de todo esto es quiz?s, una reforma de la propia norma que no contempl? la magnitud de estos procesos”, a?adi?.
Record? que la propia realidad del espacio f?sico del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se est?n conociendo muchas de las grandes operaciones, indica que ni el legislador ni el sistema de justicia se prepararon para estos procesos.
“Cada vez que vamos a conocer una audiencia de la etapa preparatoria en estos procesos, tenemos que buscar salones prestados porque las partes no caben en las salas destinadas a estos fines”, dijo.
La procuradora de corte y docente a?adi? que esa sola realidad evidencia que el legislador nunca pens? “que iba a llegar un Ministerio P?blico que iba a recoger a todos los robaron tanto; eso fue lo que quiz?s no pens?; entonces, ni los procesos ni el sistema est? preparado”.