SANTO DOMINGO.- El coordinador de educaci?n de Defensor del Pueblo, Jos? Carbonell, destac? la labor que est? desarrollando el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD) en materia de educaci?n, ya que aborda momentos hist?ricos que definen muchos procesos que hoy d?a se observan en la administraci?n p?blica.
Indic? que en la educaci?n y los espacios donde se pueda sensibilizar a las personas, es donde existen las grandes transformaciones.
Carbonell habl? durante la jornada educativa “Orgullosamente Vivo en la Calle, que desarrolla el MMRD y que en esta ocasi?n se dedic? a Tony Mota, un joven de 24 a?os que muri? a manos del r?gimen trujillista por defender sus ideales, y que hoy es honrado con el nombre de una calle ubicada en el residencial construido en los terrenos donde estaba la casa donde creci? con sus padres.
En la actividad participaron, adem?s, estudiantes del sexto nivel de secundaria del Colegio del Apostolado, a quienes Jos? Carbonell imparti? una charla sobre derechos y deberes ciudadanos.
“Tony Mota ten?a una convicci?n tan alta de lo que era el patriotismo, donde abarcaba derechos y deberes, a veces no es estar vivos, sino vivir con dignidad”, indic? el representante del Defensor del Pueblo, al referirse a las violaciones de los derechos humanos que sufr?an los ciudadanos en la dictadura.
Se refiri? a la forma de actuar de algunos individuos, al se?alar que viene heredada por deficiencias del pasado, porque vivieron los procesos hist?ricos que lesionaban los derechos humanos fundamentales, los cuales se siguen cometiendo en la actualidad, pero no a la misma escala.
Sobre las desapariciones forzadas, entiende que son una responsabilidad de Estado, cuya figura a?n est? por definirse en el ?mbito legal.
Dijo que en el Congreso reposa un proyecto de ley con esos fines y que, en lo que eso sucede, el Defensor del Pueblo est? para garantizar el rol de la Constituci?n y su cumplimiento.
“Con respecto a ese tema, yo dir?a que este tipo de acciones que tienen que ver con Orgullosamente Vivo que hace el Museo de la Resistencia, crean una longevidad en lo que es la conciencia ciudadana, los j?venes hoy en d?a se han desapartado de su historia, y yo creo que es un deber de todos, no solo de la juventud del momento, sino de los que ya pasaron esa etapa”, sostuvo.
Entiende que las grandes transformaciones se hacen acorde con las necesidades que se van observando en el tiempo, y mientras estas iniciativas no cesen “yo creo que hay esperanza”.
En el acto participaron familiares de Tony Mora, entre ellos sus sobrinos Tony y ?ngela Mota, quienes destacaron el car?cter de su pariente para enfrentar el r?gimen. “?l era un l?der natural, que desde ni?o lo mostr?”, sostuvo ?ngela Mota.
La actividad fue organizada por el Departamento de Educaci?n del Museo, que dirige Francisco Cabral.
M?s sobre Tony Mota
Era hijo de Antonio Mota y ?ngela Ricart, se matricul? de Derecho en la Universidad de Santo Domingo, para luego viajar a en 1958 a Estados Unidos, donde har?a una especialidad, pero el deber hacia su patria lo llamaba y el 15 de marzo de ese a?o, luego de escribir una carta de despedida a su madre, parti? hacia Cuba, donde se integr? a las expediciones de Constanza, Maim?n y Estero Hondo del 59, cuyo prop?sito era derrocar la dictadura.
Luego de haber desembarcado en Maim?n fue hecho prisionero y llevado a la Base A?rea de San Isidro donde fue torturado y asesinado en 1959.