Columnas

V?ctor Feliz

En art?culos anteriores dec?amos sobre este tema que el t?rmino innovaci?n nos lleva al entendido de que innovar es algo nuevo.

A veces podemos identificar algunas acciones que se vienen desarrollando de manera exitosa y sin embargo se necesitan de una versi?n 2.0 que logre su permanencia y cumpla los cometidos m?s all? de las expectativas deseadas.

La implementaci?n de algo novedoso conlleva identificar que la inversi?n de capital, sea netamente p?blico o mixto, no solo se lleve a cabo cumpliendo las exigencias sobre la transparencia y manejo de los mismos, sino adem?s que sea un gasto con calidad que es lo que en fin se busca.

Si a?adimos que todo este esfuerzo se encamine a la generaci?n del bienestar colectivo, dinamizaci?n de la econom?a, generaci?n de empleos y sostenible en el tiempo, entonces podremos mencionar el t?rmino ‘desarrollo’. Aqu? inicia el desaf?o, a nuestro juicio, m?s importante: establecer las prioridades sobre en cuales campos del desarrollo iniciar este proceso, la implicaci?n del dinamismo, la competitividad que genere confianza y participaci?n activa del sector privado.

Podemos ver el concepto de ‘Smart Cities’ o ciudades inteligentes, donde se persigue no solo el bienestar colectivo, sino colocar una ciudad como un ente m?s amigable y que facilite el desenvolvimiento cotidiano entre ciudadanos y los que la visitan.

Esto es una muestra innegable sobre un reto que nos enfrenta en estos momentos de globalizaci?n tecnol?gica. Podemos ya con una sola tarjeta electr?nica usar transporte p?blico, visitar museos, sitios hist?ricos, pagar estacionamientos y hasta obtener descuentos en tiendas y restaurantes, pero si adem?s de todo esto la misma tarjeta podemos usarla en diferentes ciudades o localidades de un mismo pa?s o regi?n, entonces la conclusi?n es que el reto pr?ximo ser?a verdaderamente impresionante.

Toda actividad humana que persigue logros o metas ambiciosas requiere de un liderazgo responsable, mientras m?s ambiciosa m?s fuerte debe ser ese liderazgo.

Anteriormente ese liderazgo reca?a sobre una sola persona o instituci?n, hoy ese t?rmino es absolutamente diferente.

Liderazgo responsable es colectividad. “El liderazgo podemos encuadrarlo en una disciplina pedag?gica para conseguir que la gente no espere que otro resuelva su problema, sino que sea capaz de preguntar o provocar desequilibrios tendentes a crisis cuyas soluciones no tiene respuestas t?cnicas o tecnol?gicas”. (sic).Los gobiernos locales son perfectamente capaces de llevar a cabo esta tarea como puntal o foco central para desarrollar todos estos cambios que se requiere.

Ser socios activos y participar de sus beneficios tangibles e intangibles es realmente su obligaci?n y deber.

Temas como la transparencia en los procesos de conformaci?n de sociedades e identificaci?n de posibles soluciones, as? como el uso o reinversi?n de beneficios pecuniarios siempre deber? ser acompa?ado de veedores. Con estos ?ltimos se cierra el c?rculo sobre la participaci?n de la sociedad civil y con ello la garant?a de un ejercicio transparente.

*Por V?ctor Feliz