Nacionales

Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), la Armada de la Rep?blica Dominicana, y con la asistencia del Servicio Nacional de Protecci?n Ambiental (SENPA), intervino de manera simult?nea en cinco provincias costeras del pa?s, en las que incautaron grandes cantidades de pez loro, una de las especies en veda seg?n lo establece el decreto 418-21.

La entidad encargada de reglamentar el manejo, la conservaci?n y el uso sostenible de los recursos costeros y marinos puntualiz? que la ejecuci?n responde a las directrices dadas por el ministro Miguel Ceara Hatton, para que se cumpla la disposici?n del Poder Ejecutivo, que en su art?culo 1 proh?be la captura, pesca y comercializaci?n de familias de peces herb?voros arrecifales.

El operativo fue encabezado por el viceministro de Costeros y Marinos, Jos? Ram?n Reyes, y el director ejecutivo de CODOPESCA, Carlos Then.

Las especies contenidas en la normativa son: los Scaridae, que corresponden a los peces loro, jab?n, but? y cotorra; los Acunthuridae, llamados doctores y cirujanos; los Pomacanthidae, que son los peces ?ngeles; Chaetondontidae, las mariposas, y los Holothuroidea, llamados pepinos de mar y holoturias.

En ese sentido, el organismo rector del medioambiente resalt? que continuar? sus programas de concientizaci?n, a trav?s de su Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos y la Direcci?n de Educaci?n y Divulgaci?n Ambiental, para que la ciudadan?a conozca la importancia de dicha especie.

Adem?s, como parte de las labores educativas sobre el particular, que se har?n v?a charlas, conferencias y el suministro de informaci?n por los diferentes canales de comunicaciones y redes sociales, Medio Ambiente, junto CODOPESCA y las dem?s instituciones involucradas, a?adi? que seguir? realizando acercamientos con los pescadores y sus respectivas asociaciones a nivel nacional, establecimientos y la ciudadan?a en sentido general que comercializan dicho pescado, para adem?s frenar su consumo en lo que se establece esa comunicad de peces.

Una de las principales razones por las que la entidad busca cumplir el decreto 418-21, responde a que los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas tropicales de m?s alta biodiversidad del mundo, construidos y mantenidos por los organismos vivos muy susceptibles a la sobrepesca, entre los que figuran peces herb?voros, como los loros y doctores, los cuales son claves para la preservaci?n de dicha comunidad marina.

Medio Ambiente dijo, adem?s, que continuar? velando por el fiel cumplimiento de la Ley64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual establece resguardar la diversidad biol?gica, por lo que tiene la facultad de establecer sistemas de veda, fijar cuotas de caza y captura de especies de fauna, as? como retener embarques de productos de la vida silvestre, tanto originados como los introducidos en el pa?s.

En ese orden, el organismo record? que el art?culo 149 de la citada ley le da potestad para determinar los m?todos y pr?cticas de pesca, la introducci?n, trasplante, cultivo y cr?a, los lugares y las fechas, las especies que puedan capturarse, su tama?o, sexo y el n?mero de ejemplares que sea permitido capturar.

Sobre el pez loro

El pez loro, que engloba a 95 especies con caracter?sticas comunes, forma parte de los principales organismos que aportan arena blanca a las playas de la Rep?blica Dominicana, por lo que tiene un alto valor ecol?gico.

Una de sus caracter?sticas m?s conocidas es que se trata de una especie eminentemente tropical. Adem?s, cuenta con una dentadura particular, la cual sirve para roer los arrecifes de coral, haciendo as? un trabajo de limpieza contra las algas que contiene dicha comunidad marina.