The content originally appeared on:
El Dia
El intestino delgado es la parte del tracto gastrointestinal que sigue al est?mago, que a su vez es seguido por el intestino grueso y consta de tres partes: duodeno, yeyuno e ?leon. Este es el lugar donde se lleva a cabo el 90 % de la digesti?n y absorci?n de nutrientes y minerales de los alimentos, el otro 10 % posee lugar en el est?mago y el intestino grueso.
?ngel G?mez, gastroenter?logo-endoscopista de los Centros de Diagn?stico y Medicina Avanzada y de Conferencias M?dicas y Telemedicina (Cedimat), habla de la enteroscopia asistida por dispositivo de bal?n, que es un procedimiento endosc?pico avanzado, diagn?stico y terap?utico de inserci?n profunda, en el que se usa un endoscopio especial que mide dos metros de largo y se auxilia de un sobretubo de silicona con un bal?n en su extremo distal con el que se puede explorar el intestino delgado el cual tiene una longitud de seis metros de largo.
El gastroenter?logo explica que la insuflaci?n del bal?n sobretubo se realiza mediante una bomba controlada por presi?n. El intestino delgado se va plegando paso a paso en el sobretubo y alternando maniobras de avance y rectificaci?n, as? como inflaci?n y deflaci?n del bal?n.
Imagen endosc?picaEl especialista plantea que la imagen endosc?pica y exploraci?n del intestino delgado ha progresado significativamente en los ?ltimos a?os.
“Hist?ricamente, debido a la longitud y tortuosidad de este, su examen se limit? a lo aspectos proximales y distales.
Por lo tanto, normalmente no era posible una evaluaci?n completa, excepto con la enteroscopia intraoperatoria durante la laparotom?a, la cual fue considerado el “est?ndar de oro” para el examen de esta secci?n del aparato digestivo.
La evaluaci?n diagn?stica de intestino delgado se puede realizar mediante im?genes no invasivas como la enterograf?a por resonancia magn?tica o por v?a c?psula endosc?pica. Considerando que estas modalidades actualmente carecen de capacidad terap?utica, a menudo preceden y sirven para orientar y dirigir la terapia a trav?s de la enteroscopia, manifiesta G?mez.
G?mez se?ala que con el desarrollo de modalidades como la enteroscopia ahora es posible una evaluaci?n exhaustiva. Este procedimiento asistido por bal?n actualmente tiene un papel fundamental en la evaluaci?n de pacientes con sospecha de enfermedades del intestino delgado y de otras patolog?as que tambi?n pueden tener manifestaciones en este segmento del tubo digestivo.
IndicacionesEl gastroenter?logo tambi?n indica que este procedimiento se realiza en caso de existir un sagrado en intestino delgado representa el 5 a 10 % de las causas de sangrado gastrointestinal, este suele ser uno de los m?s letales si no se cuenta con la tecnolog?a de enteroscopia aumentando la morbi-mortalidad de los pacientes.
El sangrado digestivo de intestino delgado puede ser abordado auxili?ndose del enteroscopio asistido por dispositivo de mono bal?n as? como de la terapia con arg?n plasma APC, ambas tecnolog?as ?nicamente disponibles en Cedimat para el pa?s.
Afecci?n inflamatoriaLa enteroscopia puede ser de mucha ayuda en casos de colonoscopia y gastroscopia no concluyentes con alta sospecha de enfermedad de Crohn, as? como en imagen por enteroresonancia, diagn?stico diferenciales de Crohn (proceso linfoproliferativo, sarcoidosis, TB intestinal).
El experto refiere que hasta un 30 por ciento de pacientes con enfermedad de Crohn desarrollan enfermedad estenosante, la cual puede ser tratada con dilataciones neum?ticas por enteroscopia sin requerir cirug?a as? como las estenosis posquir?rgicas por igual pueden ser manejadas mediante enteroscopia.
Enfermedad cel?acaEn pacientes con s?ntomas cl?nicos inexplicables a pesar de su buen control en la dieta, anemia inexplicable por deficiencia de hierro requieren enteroscopia con toma de biopsia por el riesgo de yeyunitis ulcerosa que presentan estos pacientes, pudiendo evolucionar a un linfoma, afirma el m?dico al ofrecer detalles del tema.
Tambi?n est? indicada ante una mala absorci?n gastrointestinal, no diagnosticada con otras t?cnicas; hallazgos radiol?gicos en intestino delgado; detecci?n de patolog?a infecciosa con da?os ID (pacientes inmunocomprometidos), `p?lipos y poliposis; y alteraciones anat?micas despu?s de la cirug?a.
ContraindicacionesEl profesional de la medicina dice que las contraindicaciones absolutas para enteroscopia son: perforaci?n visceral, insuficiencia respiratoria grave, <1 semana de postoperatorio (a menos que el cirujano se asuma el riesgo), perforaci?n visceral, inestabilidad, hemodin?mica que amenazan la vida, postoperatorio temprano colorrectal, diverticulitis aguda, peritonitis aguda, segundo y tercer trimestre del embarazo.
Las nuevas modalidades endosc?picas como la enteroscopia han mejorado la evaluaci?n del intestino delgado.La Asociaci?n Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE) considera la enteroscopia como t?cnica eficaz y segura para el examen del intestino delgado.
Finalmente, el especialista manifiesta que con esta tecnolog?a en r?pida evoluci?n, la capacidad para diagnosticar y tratar a los pacientes con patolog?as del intestino delgado ha mejorado enormemente, dando como resultado un cambio sustancial en el paradigma de manejo de estas enfermedades antes excluidas por falta de acceso no quir?rgico.
Certificaci?n
— TrayectoriaEl doctor ?ngel G?mez gastroenter?logo-endoscopista cuenta con el entrenamiento para este procedimiento y est? certificado por la World Gastroenterolgy Organizsation (WGO).
Los efectos adversosDentro de los efectos adversos se citan: sangrado, el 1 % de los pacientes sangra durante un procedimiento diagn?stico y 2,3-5% en el terap?utico.
El 40 % de las angiodisplasias el sangrado cede sin tratamiento. Del 30-60 % resangran en los pr?ximos tres a?os y el 70 % sangran del mismo lugar o pr?ximo a este.
Asimismo, la perforaci?n, el 0,1-0,3 % en diagn?sticos y 0,8-2,2 % en terap?utico, resalta el m?dico. El 0,3-1 %, podr?a presentar pancreatitis.