

No solo los servicios de emergencias e ingresos de los establecimientos de salud públicos y privados de la capital, se activaron ayer para dar respuesta a la tragedia que sacudió en la madrugada la discoteca Jet Set, tras el desplome de parte de su techo, sino que al unísono respondieron los demás actores.
Las acciones y disposiciones de apoyo abarcaron al personal de asistencia médica y de salud mental, el sistema de abastecimiento de sangre, las atenciones pre hospitalarias y de traslado sanitario, y diferentes instituciones vinculadas al sector salud.
Personas lesionadas, heridas y con diferentes tipos de traumas fueron trasladados y recibidos en diferentes hospitales de la red pública, de autogestión, de sectores descentralizados y clínicas privados, mientras entidades médicas, como el Colegio Médico Dominicano (CMD) e instituciones vinculadas al sector salud pusieron a disposición de los afectados sus instalaciones, servicios, recursos humanos en salud y logísticas.
Desde que se conoció la tragedia, los centros de salud, sobre todo los especializados en traumatología, como el Darío Contreras y el Ney Arias Lora, activaron sus protocolos de atención para responder a la cantidad de pacientes llegaban a sus servicios de emergencia, que de por sí reciben altos volúmenes de pacientes.
Lo mismo hizo el Hemocentro Nacional, la Cruz Roja Dominicana, el banco de sangre de las fuerzas armadas, y Referencia Banco de Sangre, para poder responder a las necesidades de sangre de los afectados.
Esto, unido a un llamado a la donación voluntaria, ante el déficit de sangre y sus derivados que siempre ha afectado al país, debido a la falta de una cultura de donación voluntaria en la población, que por lo general acude a donar sangre de reposición.
Los lesionados
Los pacientes lesionados fueron atendidos en las áreas de emergencias de diferentes clínicas privada y hospitales. Hasta las 6:00 de la tarde, en los hospitales de la red pública se habían atendido 65 pacientes, unos 15 más de los que se habían notificado en el primer informe ofrecido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) emitido a las 8:00 de la mañana, cuando se contabilizaban 50.
Entre los hospitales de la red pública que han estado recibiendo lesionados de la tragedia, algunos con traumas leves y otros en condiciones complejas, se encuentran el Ney Arias Lora y Darío Contreras; Francisco Moscoso Puello, Marcelino Vélez, Vinicio Calventi y Salvador B. Gautier.
Además han estado reportando pacientes víctimas de la tragedia el hospital General de la Plaza de la Salud, CEDIMAT, Clínica UCE, Clínica Independencia, Clínica Abreu, entre otras.
En comunicados emitidos, diversos centros de salud también pusieron se disposición de los afectados, entre ellos el Centro Medico Cubano, que puso a disposición sus capacidades hospitalaria y experiencia de su personal humano para colaborar en las atenciones de heridos.
Identificados
A media tarde de ayer, el Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez informó que hasta las 3:30 de la tarde había logrado identificar a 32 personas que perdieron la vida durante el colapso ocurrido en la madrugada, en la discoteca Jet Set, de 58 que hasta ese momento había notificado de manera preliminar el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y 155 lesionados trasladados a centros de salud.
En un documento de prensa, donde ofreció la lista de los fallecidos, Cada uno de los cuerpos ha sido tratado con el mayor respeto y dignidad, y están siendo entregados a sus familiares, conforme a los protocolos establecidos por las autoridades competentes, en un proceso guiado por sensibilidad humana.
Apoyo emocional
Desde que se conoció la tragedia, el Ministerio de Salud dispuso el despliegue de Equipos Móviles de Emergencia (EMT) tipo 1, brindando asistencia médica, psicológica y logística a las víctimas y sus familiares; activo la red de trauma; dispuso la habilitación de camas, y atendiendo al protocolo de respuesta, se instaló una morgue improvisada en el área.
Para brindar apoyo emocional, el equipo de Salud Mental del Ministerio fue desplegado, para ofrecer asistencia directa a los familiares de las víctimas y a las personas afectadas por el suceso. Asimismo, la línea gratuita462 para ofrecer asistencia a la ciudadanía.
Llaman a donar Sangre
En el llamado a donar sangre para atender la demanda de las víctimas del derrumbe, coincidieron autoridades de Salud Pública, del Servicio Nacional de Salud y de los organismos públicos y privados que ofrecen servicios en esa área, siendo el déficit de sangre y sus hemoderivados una de las limitaciones que afectan al país.
El hemocentro nacional informó su disposición de dar respuesta a la demanda inmediata de sangre, llamó a la donación voluntaria y solidaria e instaló unidades móviles de donación de sangre en varios lugares, entre ellos el parqueo de la Dirección de Aduanas, el Centro Olímpico y su propia sede en la Ciudad de la Salud, donde decenas de personas empezaron acudir.
Esa captación móvil de sangre, explicó su director Pedro Sing, continuará el día de hoy y que para la contingencia de ayer se disponía de unas 600 unidades listas.
La Cruz Roja Cruz Roja también puso a disposición su red de Bancos de Sangre para personas heridas e invitó a la población a donar sangre para que contribuyan a salvaguardar la vida de decenas de dominicanos que resultaron heridos.
El Organismo informó que activó el protocolo de contingencia del Banco de Sangre.
Asimismo, Referencia Banco de Sangre en un comunicado puso a disposición sus centros de servicios para facilitar la donación y que el despacho de sangre y hemoderivados que fueran colectados de esa donación serán suministrados sin costo alguno a los centros de salud.
CMD e IDOPPRIL
El Colegio Médico Dominicano hizo un llamado a todos los médicos a nivel nacional, para que se integraran en las labores de ayuda; tanto en el lugar del siniestro, así como en todos los centros de salud donde fueron trasladados las personas afectadas físicamente.
Lamentó la tragedia y puso al gremio a la entera disposición del Ministerio de Salud Pública y su Ministro Dr Víctor Atallah, para colaborar juntos con la rectoría de salud de este país sobre cualquier medida que ayude con esta desgarradora tragedia.
En tanto, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) informó que un equipo de médicos auditores y investigadores de esa entidad en el Gran Santo Domingo fueron enviados a los centros de salud donde fueron trasladados los trabajadores heridos, a fin de ofrecer apoyo y protección a los afiliados.
El rescate
Temprano, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911 informó de las acciones de respuesta y rescate ante el desplome del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la avenida Independencia, ocurrido a las 12:44 de la madrugada del martes, con más de 370 socorristas.
En ese entonces, informó que a través de su servicio se recibieron más de 100 llamadas de emergencia relacionadas con lo ocurrido, desplegando 77 ambulancias de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), 8 unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, junto al equipo Hurón especializado en estructuras colapsadas, 30 rescatistas de la Defensa Civil, 200 miembros de la Policía Nacional, 50 rescatistas pertenecientes a las Fuerzas Armadas, y 7 unidades de la DIGESETT, incluyendo grúas para despejar la zona.
Related News

Sobreviviente de tragedia del Jet Set: “Fueron momentos de angustia”

Hija de Rubby Pérez habla de Leidy, la novia de la que el artista estaba "muy enamorado"

Danilo Medina sobre aranceles de Trump: “Cuando se quiere sancionar a un país, se impon...
