LIMA, Per?.– Estados Unidos emiti? el jueves sanciones contra el expresidente paraguayo Horacio Cartes Jara y contra el actual vicepresidente Hugo Vel?zquez Moreno, y revel? acusaciones explosivas sobre que los dos hombres participaron en amplias tramas de corrupci?n y tienen v?nculos con miembros de una organizaci?n terrorista.
El expresidente y el vicepresidente han estado involucrados en “una corrupci?n sist?mica que ha socavado las instituciones democr?ticas de Paraguay” y tienen v?nculos con miembros de Hezbollah, grupo que Estados Unidos design? como organizaci?n terrorista, se?al? el Departamento del Tesoro estadounidense.
Como resultado, “estas dos personas ahora no tienen permitido usar el sistema financiero de Estados Unidos”, coment? Marc Ostfield, embajador estadounidense en Paraguay, durante una conferencia de prensa.
Cartes y Vel?zquez fueron incluidos en una lista de Estados Unidos sobre corrupci?n el a?o pasado, pero ahora las acusaciones en su contra han aumentado. El Departamento del Tesoro tambi?n emiti? sanciones contra cuatro compa??as que son propiedad o est?n controladas por Cartes: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigor?fico Chajha.
Vel?zquez coment? que est? “sorprendido” por las acusaciones en su contra y neg? “categ?rica y rotundamente que eso haya ocurrido”, a?adiendo que no est? al tanto de los detalles y ha pedido a Estados Unidos m?s informaci?n al respecto.
“No tengo absolutamente v?nculo con Hezbollah… o cualquier otro grupo terrorista”, coment? el vicepresidente el jueves a una estaci?n de radio local. Puntualiz? que no planea renunciar al cargo. “Yo fui electo por el pueblo paraguayo”, dijo.
Cartes no coment? sobre las sanciones por el momento, pero rechaz? las acusaciones de corrupci?n de Estados Unidos el a?o pasado. “Niego y rechazo el contenido de las acusaciones”, tuite? Cartes en julio de 2022 y se?al? que estaba “comprometido en ofrecer todo el apoyo y la informaci?n de primera fuente que las autoridades necesiten para esclarecer los asuntos que nos cuestionan”.
Cartes, “una de las personas m?s ricas de Paraguay” y quien ocup? la presidencia de 2013 a 2018, “ha participado en un patr?n concertado de corrupci?n, incluidos sobornos generalizados a funcionarios del gobierno y legisladores”, afirm? el Departamento de Estado estadounidense el jueves.
Las sanciones anunciadas el jueves r?pidamente sacudieron el mundo pol?tico de Paraguay, y los legisladores de la oposici?n exigieron que se abrieran investigaciones en torno a Cartes, Vel?zquez y todos los legisladores que pudieran haber recibido sobornos.
En su camino para convertirse en presidente, Cartes reparti? dinero en efectivo a funcionarios, un patr?n que continu? durante su presidencia y luego de que dej? el cargo, de acuerdo con funcionarios estadounidenses.
Primero, luego de que Cartes se uni? al Partido Colorado en 2009, soborn? a los funcionarios para convencerlos de eliminar un requisito del partido sobre que una persona ten?a que llevar 10 a?os afiliada al partido para poder postularse como candidato presidencial.
Posteriormente, pag? a algunos miembros del partido hasta 10.000 d?lares para que respaldaran su candidatura, seg?n el Departamento del Tesoro. Durante su presidencia, Cartes realiz? pagos mensuales de entre 5.000 y 50.000 d?lares a un grupo de “legisladores leales” para mantener el control sobre el Congreso.
Esos pagos siguieron llev?ndose a cabo luego de que dej? el cargo, con el fin de asegurar que los legisladores votaran a favor de sus intereses, a?adi? el Departamento del Tesoro.
En conjunto, el expresidente, que sigue liderando el Partido Colorado, ha “aprovechado su riqueza e influencia adquiridas il?citamente para ampliar su poder pol?tico y econ?mico sobre las instituciones paraguayas”, afirm? el Departamento de Estado.
Las acusaciones contra Vel?zquez conten?an menos detalles. El Departamento del Tesoro ?nicamente dijo que el vicepresidente “tambi?n ha participado en pr?cticas corruptas para interferir con los procesos jur?dicos y protegerse a s? mismo y a sus socios criminales de las investigaciones penales”, incluso sobornando y amenazando a funcionarios para asegurarse de que su actividad il?cita no saliera a la luz. Estados Unidos tambi?n afirm? que “representantes de Cartes y Vel?zquez han aceptado sobornos” en eventos privados realizados por Hezbollah en Paraguay.