D?a de los Inocentes: c?mo el relato de una masacre de ni?os termin? siendo un d?a para hacer bromas

Globales

La Masacre de los Inocentes, de Lodovico Mazzolino, 1510-1530.

Cada 28 de diciembre en Espa?a y Am?rica Latina la gente se gasta bromas y algunos medios de comunicaci?n publican noticias falsas por el D?a de los Inocentes, o de los Santos Inocentes, como lo denomina la Iglesia cat?lica.

Sin embargo, esta jornada tiene su origen en una historia muy poco festiva: la matanza de ni?os peque?os que registra uno de lo cuatro evangelios cristianos, el de Mateo.

De acuerdo a la versi?n cristiana recogida en este evangelio, hace m?s de 2.000 a?os Herodes I decidi? aniquilar a todos los menores de dos a?os en Bel?n, con el objetivo de acabar con el reci?n nacido Jes?s.

Aparentemente, tom? esta decisi?n luego de escuchar el relato de unos <>, que le advirtieron de que acababa de nacer un infante que ser?a el rey de los jud?os y en consecuencia pondr?a en peligro su reinado.

La Iglesia cat?lica decidi? honrar a los infantes muertos como <<los primeros m?rtires de Jes?s<<, y con el paso del tiempo se convirtieron en los <>.

Pero ?c?mo una conmemoraci?n tan triste se convirti? en un d?a tan alegre?

Hay varias teor?as.

Detalle de la catedral de Estrasburgo (Francia) que muestra la Masacre de los Inocentes, del siglo XIV.

Diferentes or?genes

Una versi?n de la historia asegura que Herodes les pregunt? a los <> d?nde estaba el ni?o que ser?a el futuro rey, pero los Tres Reyes Magos aparentemente enga?aron al monarca llev?ndolo por caminos errados.

Otra teor?a sobre la alegre celebraci?n se remonta a un nieto de Herodes: Herodes Agripa II, rey de Calcis.

Este regente -que es recordado por su vida de excesos- decidi? celebrar su trig?simo aniversario honrando a su abuelo (y la matanza de ni?os) con una semana de festividades.

Sin embargo, ese d?a decidi? emitir ?rdenes de captura y castigo para todos sus ministros, quienes no pudieron huir por la eficiencia de la guardia real.

Al final, los atemorizados invitados fueron obligados a asistir a la celebraci?n y algunos recibieron un sello del monarca que los declaraba <>. Esta macabra historia, aseguran algunos, es el verdadero origen de la fecha.

Otros acad?micos ubican el origen de este giro bromista no en la Jerusal?n de los tiempos b?blicos sino en la Europa medieval, donde el ?ltimo mes del a?o y el primero del a?o siguiente estaban marcados por el invierno boreal y una menor actividad en el campo, donde trabajaba la mayor?a de la poblaci?n.

<>, escribi? el historiador espa?ol Mario Gonz?lez-Linares.

Te invitamos a leer: En qu? fecha naci? Jes?s seg?n los evangelios y c?mo se lleg? a la convenci?n del 25 de diciembre

Entonces, entre diciembre y enero, ten?an lugar un conjunto de festividades -como la fiesta de los locos o la fiesta del asno- donde la broma jugaba un rol fundamental: permit?a a la gente burlarse de las convenciones sociales m?s arraigadas.

Herodes pintado observando bailar a su hermana, Salom?.

Quiz?s la m?s extrema de estas fiestas era la de los locos, que lleg? a ser prohibida oficialmente por la Iglesia en el Concicio de Basilea de 1435.

En su art?culo <>, publicado en la revista cultural Amberes, Gonz?lez-Linares explica qui?nes eran estos locos que reinaban en esa fiesta.

<<Loco era el desquiciado, pero tambi?n el necio, el deforme, el lisiado, marginados cuyo inexcusable crimen consist?a en no hallar encaje dentro de un esquema social caracterizado por su rigidez y verticalidad>>.

Los que interpretaban a estos locos y deformes eran, como describe R.P. Fl?gel en el art?culo de Gonz?lez-Linares, los estamentos m?s bajos del clero:

<<En las catedrales se nombraba a un obispo-buf?n. Este celebraba entonces un oficio solemne y daba su bendici?n. Los sacerdotes disfrazados entraban en el coro bailando, saltando y cantando canciones picarescas. Los subdi?conos com?an salchichas, jugaban a las cartas y a los dados sobre el altar; en lugar de incienso, quemaban suelas de zapatos viejos y excrementos. Despu?s de la misa, cada cual bailaba y corr?a por la iglesia a su gusto, y se entregaba a los mayores excesos>>.

Adem?s de la chanza, la broma y la burla, la fiesta de los locos es vinculada por acad?micos como Ram?n Garc?a Pradas, de la Universidad de Castilla-La Mancha, al surgimiento de un tipo de teatro en la Edad Media que jugaba con la parodia y la s?tira para criticar la situaci?n social y pol?tica de la ?poca.

Primavera, peces y cuentos

Muchos de esos pa?ses europeos en cuyas iglesias y calles se celebrababan las fiestas de diciembre y enero hoy realizan sus inocentadas el 1 de abril y no el 28 de diciembre.

Este d?a se conoce como April Fools’ Day (el d?a de los locos de abril) en los pa?ses anglosajones, como Poisson d’avril (pescado de abril) en los franc?fonos y como Pesce d’aprile (en italiano).

El origen de esta fecha tambi?n es discutido y hay diversas teor?as.

?Ca?ste en alguna broma?

Algunos historiadores creen que, as? como ocurre con las fiestas de diciembre y enero, en el 1 de abril tambi?n entra en juego el calendario y el clima.

A fines de marzo y comienzos de abril inicia la primavera europea, lo que inspiraba en los campos las <> que se remontan a la ?poca romana.

Como parte de las festividades, la vida normal sal?a por la ventana. Seg?n la historiadora Andrea Livesey. <>.

As? que pronto se convirti? en tradici?n gastar bromas a la gente tambi?n ese d?a.