PUNTA CANA.-Frank Rainiri, acompa?ado de sus nietos, conduc?a el auto cl?sico sobre el que hac?a el recorrido el Rey Momo Eddy Herrera, dejando iniciado as? nuevamente el Carnaval de Punta Cana que fue reanudado con un gran colorido luego de tras a?os de pausa debido a la pandemia.
Custodiando al Rey Momo ven?a una comparsa de motocicletas conocidos por su tradici?n de recorrer las diversas autopistas del pa?s disfrutando del paisaje y la compa??a de amigos.
Eddy Herrera, el Rey Momo, transportado por Frank Rainieri.
Musas de Punta CanaPero el ambiente de carnal, con el sello de Punta Cana, se expres? cuando sali? la primera comparsa aut?ctona de la comunidad.
Usando vestidos con los colores de la bandera dominicana y bailando merengues de Juan Luis Guerra empezaron a desfilar ‘Las Musas de Punta Cana’, conformada por un grupo de mujeres de Punta Cana que cada a?o elaboran sus vestidos y monan su coreograf?a para participar del Carnaval.
Son empresarias, diplom?ticas, emprendedoras que han convertido en una tradici?n su participaci?n. El grupo lo encabeza Hayd?e Kuret de Rainieri, vicepresidenta senior del Grupo Punta Cana. A partir de ese momento empiezan a desfilar todas las dem?s comparsas provenientes de varias provincias y pa?ses vecinos.Los Lechones de Santiago se adue?aron de la atenci?n.
Una amplia representaci?n de estos personajes desfil? por el Boulevar con sus coloridas caretas y haciendo sonar sus l?tigos.
Las m?scaras son el elemento m?s distintivo de los carnavales.
Tambi?n se destac? la participaci?n de la comparsa de Nizao, un grupo de arlequines que invitaban a emular la alegr?a de los ni?os.
La representaci?n de Puerto Plata no se quiso quedar atr?s con una elegante comparsa con motivos ta?no, o la de Cotu? con sus figuras vestidas con ramas de mata de pl?tanos.
El desfile del Carnaval de Punta Cana acogi? comparsas que llegaron de San Juan de la Maguana, Distrito Nacional, Cotu?, Bonao, Santo Dmingo Norte, Santo Domingo Este y una veintena de localidades del interior del pa?s.
Pero mantuvo su toque internacional con representaciones de Miami, Aruba, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Hait? y Espa?a.
La asistenciaLuego de tres a?os de pausa del carnaval, llam? la atenci?n la nutrida asistencia del p?blico en un ambiente en el que predominan las carpas y tarimas.”La idea es que la gente pueda disfrutar del carnaval con relativa comodidad mientras se divierte”, explic? el CEO del Grupo Punta, Frank El?as Rainiri, empresa que cada a?o hace posible el evento.
Desde una semana antes empiezan los preparativos para el desfile, creando rutas alternas para la movilidad de los residentes, construyendo las tarimas y coordinando con las comparsas.
“Los colaboradores del Grupo (Punta Cana), desde el que ocupa la posici?n de mayor responsabilidad, hasta el m?s humilde, se integra a la organizaci?n del Carnaval con un entusiasmo contagioso”, explic? Rainieri.
La comparsa de Cotu? arranc? numerosos aplausos
Aunque la mayor parte del p?blico son residentes de Punta Cana, en la colorida actividad se dan citas personas de todas partes del pa?s en lo que empieza a perfilarse como un atractivo tur?stico adicional de esta zona conocida como “la capital del turismo dominicano”.
Una marca
–1– OrigenEl evento que hoy tiene alcance nacional inici? como una actividad de integraci?n de la comunidad creciente.–2– La cuaresmaMantiene la tradici?n de celebrarse antes de iniciar el periodo de cuaresma.–3– RecorridoEl desfile se realiza en el boulevar “1 de noviembre”