Abinader: <>

The content originally appeared on: El Dia

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader clausur? con ?xito el I Foro Internacional de Innovaci?n P?blica, bajo el lema “Presente y futuro de los servicios p?blicos de Rep?blica Dominicana”, que estuvo bajo la coordinaci?n del Ministro Administrativo de la Presidencia, Jos? Ignacio Paliza.

El mandatario precis? que la innovaci?n ha sido parte fundamental para la toma de decisiones en su gesti?n de gobierno, permitiendo distribuir el desarrollo y el progreso en todo el territorio nacional, creando oportunidades y llevando servicios a diferentes puntos del pa?s.

Se?al? que en cada ?rea del gobierno se est?n implementando programas de modernidad, entre los cuales cit? Burocracia Cero, para agilizar los servicios de permisologia que a su vez, permiten la generaci?n de empleos; la expansi?n de la Universidad Aut?noma de Santo Domingo (UASD) en provincias de diversas regiones del pa?s; los proyectos para el desarrollo de Pedernales y Manzanillo; los corredores en avenidas principales, entre otros.

Tambi?n agreg? que para alcanzar el desarrollo econ?mico es fundamental que el sector p?blico pueda ir cambiando al mismo nivel del sector privado y que caminen con la misma unidad de criterio y los mismos objetivos.

Para el jefe de Estado, las instituciones y las pol?ticas que moldean y apoyan la innovaci?n cobran un rol protag?nico y son fundamentales en el contexto actual y expres? que la ciencia, la tecnolog?a y la innovaci?n social han cobrado creciente importancia en los ?ltimos a?os para crecer, crear oportunidades y construir nuevos horizontes.

“Rep?blica Dominicana se suma a este cambio, porque no queremos que nos lo cuenten, ser espectadores de la historia, queremos protagonizarlo y dar a nuestros ciudadanos mejores servicios, m?s derechos y una mejor calidad de vida”.

Ministro Administrativo de la Presidencia

Jos? Ignacio Paliza, durante la inauguraci?n, enfatiz? que “hemos apostado a convertir la innovaci?n en una palanca transversal de progreso, especialmente para asumir algunos retos como el mantenimiento de la excelencia en sectores estrat?gicos, como lo es el turismo, y para avanzar en otros que son hoy ya una necesidad, como, por ejemplo, la sostenibilidad”.

A modo de referencia, puntualiz? que el Foro Econ?mico Mundial indica que la econom?a digital crear? unos 150 millones de nuevos empleos de base tecnol?gica entre 2020 y 2025 y agreg? que el Banco Interamericano de Desarrollo proyecta una demanda de 1.2 millones de programadores en los pr?ximos 5 a?os, en la regi?n.

Resalt? que desde el gobierno se ha asumido con responsabilidad la voluntad de seguir superando las barreras burocr?ticas, mejorar la transparencia, eficiencia y calidad de los servicios y responder de una manera m?s proactiva e inclusiva a las necesidades de la ciudadan?a.

Tambi?n envi? un mensaje a los funcionarios y servidores p?blicos a ver la innovaci?n p?blica como una necesidad y una oportunidad para servir de manera efectiva y crear valor para la ciudadan?a.

Temas abordados en el foro

Sobre la ciudadan?a: repensar lo p?blico a partir de las nuevas demandas, relaciones e identidades que surgen en el contexto de las nuevas tecnolog?as.

Sobre digitalizaci?n, tecnolog?as disruptivas y su impacto en los servicios sociales.

Sobre talento: capital humano (formaci?n de equipos p?blicos y habilidades para la innovaci?n) y nuevos modelos de trabajo: teletrabajo y formatos h?bridos.

Sobre igualdad de g?nero: medidas inspiradoras, retos y oportunidades para impulsar el papel de las mujeres en la innovaci?n p?blica.

Tambi?n hubo mesas paralelas que abordaron los temas de buenas pr?cticas nacionales de innovaci?n en servicios p?blicos a nivel social, tecnol?gico y de sostenibilidad y turismo.

Un segundo di?logo abord? las buenas pr?cticas internacionales, ciberseguridad, ecosistemas de innovaci?n p?blica, gobierno abierto y medici?n de impacto.

Luego, un conversatorio sobre innovaciones destacadas en el Gobierno, con la intervenci?n de Eduardo Sanz Lovat?n, director general de Aduanas; Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad; Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas; Nelson Arroyo, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.La conferencia de cierre estuvo a cargo de Carlos Moreno, investigador, profesor asociado y director de la C?tedra <> en la Universidad de la Sorbona. Creador del concepto <>, un proyecto reconocido por ONU-H?bitat con el prestigioso Premio Mundial a la Innovaci?n Urbana 2022.

Entre los conferencistas figuraron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; Maureen Tejeda, gerente de Proyectos Institucionales del Programa Sup?rate; Pedro Quezada, rector del Instituto T?cnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC); Miosotis Rivas, directora de la Oficina Nacional de Estad?sticas; Darwin Castillo, presidente de la Junta Directiva de la C?mara Dominicana de las TIC; Solhanlle Bonilla, directora de Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesDania Heredia; Shaney Pe?a, directora de Planificaci?n y Desarrollo del Ministerio de Turismo, entre otros.

Entre los participantes internacionales se encuentran: Ismael Pe?a-L?pez, director de la Escuela de Administraci?n P?blica de Catalunya; Aura Cifuentes, l?der de ecosistema estrat?gico en ?gata (Agencia de Anal?tica de datos de Bogot?); Antoni Guti?rrez-Rub?, asesor de comunicaci?n y consultor pol?tico. Fundador y director de ideograma; Cristina Pombo, asesora principal del sector social BID (especialista en transformaci?n digital en gobiernos, ?tica e Inteligencia Artificial), entre otros.